viernes, 25 de marzo de 2011

La Silver Road Race viene a reconocer la calidad organizativa, de servicios e infraestructuras del Maratón de Madrid, los servicios médicos, voluntarios, seguridad, así como el nivel de los corredores que en los últimos años han participado en la prueba de fondo madrileña.
Según explican fuentes de Mapoma, "con la renovación de esta distinción, la organización se siente obligada a seguir trabajando, no solo por mantenerla, circunstancia altamente difícil teniendo en cuenta la coyuntura social y económica que nos rodea, sino para intentar, en un futuro inmediato, luchar por alcanzar la máxima categoría de la Federación Internacional de Atletismo".
El recorrido es duro
Algo a tener en cuenta para todos los participantes es el claro mensaje que envía la organización a los participantes. Este hace referencia a que cada uno es responsable de su condición física, y que debe tenerla presente a la hora de competir en esta prueba de 42 kilómetros y 195 metros.
Es una carrera dura, ya que Madrid está situada a 700 metros de altitud y el recorrido cuenta con varios desniveles que hacen, si cabe, más ardua la competición. Así que los que no estén preparados que no se arriesguen.
En lo que se refiere a nosotros (Juan y yo) llevamos desde Noviembre, que es cuando realizamos la primera media maraton en Valencia, con la idea de realizar este. Y por ello estamos convencidos de que podremos afrontar este reto y que no es otro que terminarla. Otra cosa será los siguientes que estoy seguro de que si nos llevamos buen sabor de boca podremos afrontar otros.
domingo, 20 de marzo de 2011
Alguien pensaría que después de fallas no iba a salir nadie al monte por aquello de la resaca, pero nada mas lejos de la realidad. Esta mañana hemos sido diez los componentes de la salida programada al Montcabrer saliendo desde La Ermita de San Cristobal de Cocentaina para subir al cim por la senda ecológica.
Como no podían faltar, "Els bunyols", las palmeras de chocolate de Juankar y el café calentito de Guille, eso si es un termo y no lo del otro día de Aitana. El vino de Manolo que estaba vez si iba el canutillo.
Bajando el tema ha sido diferente, los últimos de la fila subiendo se han puesto delante, a la cabeza Miyagi que después de varios meses en el dique seco ha enfilado hacia abajo para estar en hora en el coche. Manel que incluso bajando, no paraba de decir "Yee, que no parem un ratet a descansar...?", francamente la ruta de hoy ha sido dura pero nos lo hemos pasado bien. Ahora ya descanso de ruta hasta pasado el mes de Abril seguramente. Luego nos esperan dos citas importantes : Una el Puigcampana y la otra el final de temporada en la plaça La Virgen en Valencia en Chocolates Valor donde ya hay apuestas de cuanto chocolate pueden ser capaces de llevarnos a mesa los camareros. Así , que habrá una porra abierta en breve donde se podrá apostar...
Etiquetas:
Alicante,
Rutas
|
0
comentarios
domingo, 6 de marzo de 2011
Muchos los llamados pocos los elegidos y al final grupo numeroso el que acudido a la cita de este domingo a Aitana, donde al final hemos podido ver al abominable hombre de las nieves.
Mañana cálida y la primera vez en cuatro años que salimos tan tarde a la montaña. Un error de sincronización de GPS ha dejado fuera de combate al primo y su amigo, pues estaban en la rotonda equivocada a la hora equivocada y para mas INRI, lo siento Alberto el haberte despertado tan temprano pues era el único móvil que tenia desde el cual el primo llamo por ultima vez ayer tarde. Pero bueno, a lo mejor al primo les ha servido para conocer lugares culinarios de la zona, porque la salida de Benifato no la encontraba pero el "Botifarró y la llonganisa en el plat" si que la han localizado pronto.
Al comienzo en el parking habían varios coches donde desde uno de ellos habían un grupo de gente ataviada con material de nieve suficiente para atacar una expedición en la Antartida (suele pasar cuando se fuma lo que no se debe). Iban cargado con raquetas de nieve, polainas, ganchos y cuerdas, no recuerdo si piolets pero bueno, han salido con unos metros por delante de nosotros y según íbamos avanzando se iban descolgando del grupo para ir despojandose como hojas de margarita pues el sol apretaba que daba gusto. Llegamos a un punto denominado "El pas de la Rabosa" y nos encontramos con la primera dificultad de todo el camino al no poder Manolo con su 49 de pie ponerlo en tan estrecho pasadizo. Risas y nos hacemos la segunda foto de grupo para luego continuar hasta llegar al punto mas alto de la cima y disponernos almorzar con vino de la casa y el termo de cafe del tiempo que llevaba yo. (Por cierto termo de mala calidad, pues no aguantó el café desde anoche hasta la hora del almuerzo caliente). No podía pasar por alto el contratiempo de la botella de vino al encasquillarse la boquilla y con la habilidad que le caracteriza a Manolo que lo ha resuelto a base de soplar sobre el mismo y el chorro ya era distinto el que salia de la botella. Datiles, café, mezcladillo de fruta. Nada ha surtido mas efecto que las galletas de chocolate que traía Juankar donde en un abrir y cerrar de ojos nos las hemos ventilado.
Una vez recogida las mochilas y almorzado nos encontramos con otro contratiempo que a la voz de "Buenos dias, Policía del aire. Esta totalmente prohibido hacer fotografías a lo que hay detrás de la valla" Manel ha tenido que enfundar su camara y seguir hacia abajo por la "fuera de pista que he comentado al principio. Y colorín colorado esta sesión se ha terminado.
Etiquetas:
Alicante
|
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)